Cómo incidir en políticas públicas, «ha sido escrito con el objetivo de apoyar a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil que, con su actuar, desean incidir en las políticas públicas; pasando de la democracia formal, electoral, a la democracia participativa.
Hacer incidencia es buscar materializar cambios y aunque son muy pocas las organizaciones que existen exclusivamente para realizar campañas de incidencia, casi todas -de alguna u otra forma-, promueven la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y desarrollan nuevas formas de relación ciudadanía-gobierno.
Existen experiencias de algunas organizaciones que invierten gran cantidad de sus recursos en realizar incidencia política con poco impacto en la solución de sus problemas; o en el proceso se dan cuenta de que requieren de muchos más recursos para lograr sus objetivos; o no pueden reconocer sus logros porque no planificaron su accionar; o realizan campañas de incidencia para problemas que
requieren de soluciones que pasan por cambios de paradigmas generacionales.
Sin embargo, lo bueno de todo esto, es que sucede. Pues nos permite comprender la necesidad de desarrollar habilidades de incidencia para influir sobre el proceso de toma de decisiones políticas y entender el rol de la «política pública».
La herramienta de Incidencia Política Ciudadana desarrollada en este texto se basa principalmente en la información recogida en las campañas de incidencia, llevadas a cabo con otras organizaciones, y en el Manual de “El cabildeo: una estrategia para incidir en la políticas públicas” de la Fundación CIRD. Además, varias de las ideas son producto de reflexiones que sobre el tema realizamos con
el Dr.Agustín Carrizosa.
Se espera que el presente texto sirva tanto a la ciudadanía como a las organizaciones, aún cuando cada campaña de incidencia política representa un proceso de aprendizaje de un nuevo tipo de relación y corresponsabilidad social, que requiere de persistencia y creatividad por quienes la impulsan. Y, con el fin ayudar a la divulgación y capacitación de este tema, se ha preparado
un documento guía de uso, para aquellos facilitadores que deseen realizar talleres de incidencia en políticas públicas.
Finalmente, sólo resta recalcar que el éxito de la Incidencia Ciudadana en las Políticas Públicas se debe a la tenacidad y al entusiasmo de quienes la practican y a aquellos que deciden dejar de ser parte del problema para pasar a ser parte de la solución.
Quizás la mayor de las satisfacciones de quienes apostamos por esta herramienta, es creer que es útil para aquellos que se animan a cambiar y crean que para ello es necesario comprender, y que para comprender hay que saber, y que para saber hay que querer. (Tomado de la introducción, Págs. 1-2).
Documento: Libro Electrónico | Editorial: Fundación Centro De Información Y Recursos Para El Desarrollo (CIRD) | Abrir documento