Por Carlos Fernando Castañeda Castro
La Estasiología es el estudio de los partidos políticos, desde los ámbitos de su estructura, dinámica, funcionamiento, organización, sistemas, etc. En las sociedades simples dirigir una comunidad es una actividad más como cualquier trabajo; cuando aparece el concepto de Estado esto cambia ya que los gobernantes cambian su radio de acción ampliándolo.
Se institucionaliza el poder, existe un grupo que se distancia del resto de la población asumiendo preocupaciones distintas al común de los ciudadanos. El hombre formula principios para mejorar la dirección del Estado, es cuando aparece el concepto de PARTICIPACIÓN POLÍTICA que significa la actividad desplegada por el hombre para acumular o conseguir poder; el hombre se encamina a luchar por el poder, éste se convierte en territorio común para todos. La «decisión política tiene efectos colectivos» ya que afecta ha todos los ciudadanos.
El hombre que quiere objetivar ideales tiene que participar en política a nivel colectivo, y obedecer a cierta concepción del mundo. «en cada acto de poder hay en mayor o menor grado una ideología subyacente.» Esta ideología orienta los actos de poder que defiende intereses.
Con el advenimiento de la era de las masas, los individuos experimentan la necesidad de participar colectivamente en la realidad política, a fin de que sus ideales, objetivos e intereses se hagan realidad, y para que los ciudadanos puedan participar en política a través de conjuntos organizados es necesaria la conformación de los partidos políticos.
¿Cuándo es una conducta política? Para esta pregunta existen dos (2) respuestas. Una referida al estado (teoría del Estado) y la otra al interior de las sociedades en que existen organizaciones políticas perfectamente estructuradas y que no forman parte del Estado, sin embargo ejercen una influencia muy grande en el comportamiento de los individuos «No todo acto político forma parte del Estado.»
Las fuerzas políticas son los agentes dinámicos de la realidad contemporánea, los partidos políticos buscan capturar el poder del Estado para poner en práctica un programa de gobierno y hacer realidad una determinada ideología; mientras los grupos de presión no buscan capturar el poder si no solamente influir en quienes toman las decisiones gubernamentales.
Douse y Hogger señalan que el partido político es un tipo de organización que surge cuando las actividades de un sistema político alcanzan un cierto grado de complejidad el cual requiere el desarrollo de nuevas fuerzas políticas. «En la era de las masas el hombre participa en política a través de los partidos políticos».
Giovanni Sartori dice que en la antigüedad existían organizaciones semejantes a los partidos políticos, y que los roma nos los llamaban sectas (Secta: Secare) (facción: Fassiere: intervenir, actuar). El primero en atacar a las facciones fue Rousseau, según él las facciones dividen a la sociedad; David Hume pensó lo mismo tiempo después.
Edmun Burker hace precisión conceptual, con la aparición del parlamentarismo y el derecho de sufragio deben existir los partidos políticos ya que permiten la contienda dentro del parlamento.
Alexis de Tocqueville dice respecto a los partidos políticos que son un mal inherente a la democracia porque estamos en la «Era de las revoluciones políticas» por lo tanto los partidos políticos tienen presencia activa en este ambiente y son un mal inherente por que podrían subvertir el orden establecido.
En 1,902 Moisés Ostrogorski en su obra la «Democracia y los partidos políticos», hace un estudio descriptivo y explicativo de ellos, señalando que trata de ver a los partidos políticos tal y como son, por lo que quiere objetividad; cree que la Ciencia Política debe incorporar en su área el estudio de los partidos políticos. Para él los partidos políticos tienen su propia dinámica y organización, de allí tiene que partir toda investigación; muy influenciado por Montesquieu.
¿Por qué existen los partidos políticos? En cualquier sociedad existen gran cantidad de intereses acompañados de diversas concepciones ideológicas, cada grupo desea organizar la sociedad y el Estado en conformidad con sus intereses.
Si todos pensaran igual, los partidos políticos no tendrían razón de ser, los partidos políticos dan un sentido a un determinado interés y a una ideología el requisito para que aparezcan los partidos políticos es que el poder emana del pueblo.