«La posibilidad de que las personas que se encuentran fuera de su país puedan ejercer su derecho al voto ha sido durante mucho tiempo motivo de interés en el diseño y la administración electoral. Este tema se ha vuelto más relevante a medida que se incrementa el número de países que celebran elecciones democráticas.
No es sólo el hecho de que un número cada vez mayor de personas trabaje y viaje alrededor del mundo; en la medida en que se llevan a cabo elecciones en países en transición tras regímenes autoritarios, y más aún después de conflictos armados, el derecho de los refugiados y de las personas que viven fuera de su país a participar en la construcción de su futuro es cada vez más importante. Al mismo tiempo, han surgido preguntas fundamentales: ¿exactamente quién tiene derecho a estar representado, y cómo?» (Pág. 7)
«El objetivo de este Manual «Voto en el extranjero» es alentar un debate mejor documentado entre las personas interesadas en fortalecer tanto las estructuras y prácticas existentes como las iniciativas de puesta en marcha del voto en el extranjero.
Se proporcionan elementos teóricos y prácticos para el análisis del principio básico de la representación y de las formas de operar y equilibrar criterios como la inclusión y la eficacia.
De igual forma IDEA y el IFE esperan contribuir con una mejor comprensión del diseño institucional y electoral por parte de legisladores, organismos electorales, partidos políticos y demás personas interesadas en este debate.
Ofrecer buenas prácticas para ejercer el voto en el extranjero es el siguiente reto de la democracia y la percepción que se tiene de ella, en especial entre los electores migrantes». (Pág. 20)
«El voto en el extranjero figura hoy en la agenda política de varios países, pero en términos históricos es un fenómeno relativamente reciente. Aunque hay excepciones, unos cuantos países han reconocido esta práctica por largo tiempo –por ejemplo, Islandia ha permitido a sus marineros y pescadores votar fuera del país desde principios del siglo XX-, pero incluso en algunas democracias largamente arraigadas no se garantizó el derecho de ejercer el voto de los ciudadanos residentes en otros países sino hasta las décadas de 1980 y 1990». (Pág. 21)
Tipo de documento: Libro Electrónico | Editorial: Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral - IDEA