Vallespín ha identificado tres enfoques predominantes en lo que se consideraría hoy teoría política. El histórico-filosófico, centrado en la historia de la teoría política; el explícitamente normativo y el diseño de modelos formales para sistematizar...
En sus reflexiones sobre “¿Hacia dónde va la ciencia política?”, el profesor Sartori señala agudamente algunas de las debilidades actuales de la disciplina: empiricismo y escasa investigación aplicada. Pero, al atacar la ciencia política “estadounidense”, creo...
Francia en 1789 contaba con 26 millones de habitantes, la mayoría de ellos en edad de trabajar. La situación coyuntural y el sistema en sí perdían cada vez capacidad de respuesta. En 1789 Francia tenía...
A modo de ilustración, por ejemplo, hay quien niega las diferencias entre Ciencia Política y Sociología Política, las considera como sinónimos y hasta alude que una de las dos está de más, dejando claro al final...
La política trata del estar juntos y los unos con los otros de los diversos. Los hombres se organizan políticamente según determinadas comunidades esenciales en un caos absoluto, a partir de un caos absoluto de...
Desde el punto de vista jurídico, una tipología de los sistemas políticos, no es sino la distinción entre diferentes arquetipos constitucionales y las diferentes formas de Estado. Este enfoque es influenciado por la teoría política...
Así, preguntar hoy día hacia dónde se ha estado dirigiendo la ciencia política es también preguntar si los nuevos comienzos de la disciplina en Europa Oriental debieron o no seguir el camino andado por nuestro “gran hermano”, y...