Existieron tres formas o tipos de sociedades preestatales, con diferencias en el nivel de integración, número de miembros y formas de control y poder, tales como: las bandas, las tribus y las jefaturas.
Habermas inicia su exposición analizando la teoría pluralista. La presenta como la reproducción del modelo liberal, cambiando "individuos" por asociaciones o intereses organizados.
Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, y préciate más de ser humilde virtuoso, que pecador soberbio. Innumerables son aquéllos que, de baja...
En el artículo "para elevar a un pueblo a su realización" el historiador James MacGregor Burns, luego de repasar las principales claves conceptuales sobre El Príncipe de Nicolás Maquiavelo, para lograr describir al líder y al...
No es necesario partir, en este análisis de una ingenua creencia acerca de las expectativas de participación de la gente en los asuntos públicos; sin lugar a dudas esas expectativas son muy dispares en la...
Muchos estudiosos de la comunicación observan la presidencia nortemanericana moderna como una presidencia retórica. El presidente establece las metas y da soluciones a los problemas de la nación. Los medios de comunicación dramatizan el contenido...
Economista, profesor universitario, político y músico. PPK, nació el 3.10.1938 en la ciudad de Lima. Ha sido Ministro de Energía y Minas y de Economía y Finanzas en diversas oportunidades. Ha presidido el Consejo de...
En Inglaterra y Estados Unidos la sociedad civil, a través de sus intereses concretes expresados en los parlamentos, tuvo un rol siempre mas active en la formación de la voluntad política, por lo que la...
Primera parte de la biografía de Mahatma Gandhi producido por el canal The History Channel. Versión en Español. En el vídeo se relata su vida personal, su relación con el gobierno británico y su posterior...