Manuel Antonio Garretón autor del artículo “La cuestión del régimen de gobierno en el Chile de hoy” nos introduce al debate sobre el presidencialismo y parlamentarismo, debate que fue provocado en plena dictadura de Pinochet...
Dos variables trastocaron y diluyeron dicho efecto: Por un lado, tenemos el factor “invitados”, es decir, aquellos candidatos que fueron presentados por un partido o alianza que lograron ganar un escaño y que no militaban...
Presento 3 vídeos: Primero un spot de televisión preparado por la Cancillería del Perú que explica la posición peruana respecto del litigio planteado. En el siguiente vídeo se ve y escucha la parte dispositiva del...
Dentro o fuera El Perú en la era de la sociedad de la información, Nelson Manrique reflexiona si el Perú podrá avanzar acorde a los nuevos vientos de esta sociedad. Sostiene que lo avanzado no...
Fundado en 1980, el Centro de Estudios Públicos, CEP, es una fundación privada, sin fines de lucro, de carácter académico y dedicada a los temas públicos.
El nuevo pensamiento social de crítica social y de renovación del Perú fue encarnado por este último, quien con la concepción positivista que adoptó y con su voz potente como lo expresa Antenor Orrego produjo...
En el artículo ¿Cómo ganar una elección? - Un nuevo paradigma en la comunicación política se señala que el contenido de la política pierde relevancia, y lo central pasa a ser el candidato y lo...
El 19 de marzo de 2009, el Agente de la República del Perú, Embajador Allan Wagner Tizón, ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la Memoria de nuestro país en el contencioso sobre...