Con el programa “Todos Hacemos Política” hemos buscado reflejar nuestra visión sobre la doble dimensión con la que debemos aproximarnos al ámbito de la política, una que nos permita entender y ejercer cabalmente el concepto de ciudadanía. El individuo es auténticamente ciudadano no sólo cuando asume obligaciones frente al Estado —pagar impuestos, por ejemplo—, sino sobre todo cuando asume obligaciones frente al resto de ciudadanos, es decir, frente a la comunidad donde vive.
Participar del ámbito político no es sinónimo de una afiliación a un partido político, ni de formar parte de agrupaciones ciudadanas o iniciativas de voluntariado. Estas son muestras muy loables de participación, pero no son obligatorias para todos los ciudadanos. La participación política se expresa en el interés por estar debidamente informado sobre los asuntos vinculados al quehacer político y que afectan la vida diaria de todos.
Sin duda, este esfuerzo por mantenerse informado requiere que las autoridades y los representantes adopten criterios de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información, y que esta información esté al alcance de cualquier ciudadano y que también pueda ser difundida en un lenguaje sencillo.
El programa “Todos Hacemos Política” está orientado hacia la modernización y el fortalecimiento de los partidos políticos en el Perú; creímos conveniente que una de las primeras acciones del programa estuviera dirigida a conocer la diversidad de congresistas que componen el Parlamento peruano, por ser esta la institución en donde están representados los principales partidos políticos. Convocamos para este fin a Reflexión Democrática, para la elaboración de la presente “Radiografía del Congreso”.
Este proyecto en un ejercicio de difusión de información relevante sobre las autoridades políticas. Pretende, de manera inteligente y ágil, ayudar a los ciudadanos a conocer y mantenerse informados acerca de quiénes son sus representantes en el Congreso, cuáles fueron sus propuestas de trabajo
cuando fueron candidatos al Parlamento, cuáles son los temas que ocupan su agenda, y cuáles son los principales resultados de su gestión parlamentaria transcurridos los dos primeros años de mandato.
Asimismo, este trabajo servirá a los parlamentarios para que evalúen su propio desempeño, evalúen su rol de representantes, y generen un vínculo más estrecho y positivo con los ciudadanos.
Este libro será distribuido a ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y autoridades de los ámbitos regional y local. Esperamos que sirva para incrementar los espacios de difusión de información sobre nuestras autoridades políticas, y que promueva entre las autoridades políticas, no solo los parlamentarios sino también los alcaldes y los presidentes regionales, criterios y conceptos que se reflejen en modelos de buenas prácticas de comunicación permanente y transparente con los ciudadanos. (Pág. 13).
Tipo de documento: Libro Electrónico | Editorial: Reflexión Democrática - RD