Qué instituciones políticas requiere una democracia a gran escala

En este capítulo nos centraremos sobre las instituciones políticas de la democracia gran escala, es decir, las instituciones políticas necesarias para un país democrático. No nos preocupara aquí, entonces, que es lo que pueda requerir la democracia en un grupo muy pequeño, como un comité. Debemos conservar también en mente nuestra reiterada advertencia: toda democracia real no ha alcanzado nunca los criterios democráticos descritos en la parte 11 y recogidos en el cuadro 4 (p. 48). Finalmente, deberíamos ser conscientes, en este capítulo y a lo largo de todo el libro, que en el lenguaje corriente utilizamos la palabra democracia para referirnos tanto a un ideal como a una realidad efectiva, que solo es una realización parcial del objetivo. Por ahora, pues, cuento con el lector a la hora de hacer las necesarias distinciones cuando utilicé palabras como democracia, democráticamente, gobierno democrático, país democrático, y otras. (Pág. 1)

¿Cómo podemos determinar razonablemente qué instituciones son necesarias para una democracia a gran escala? Podemos examinar la historia de los países que han cambiado sus instituciones políticas en respuesta, al menos en parte, a demandas en favor de una mayor inclusión popular y participación efectiva en el gobierno y la vida política. (Pág. 2)

Dahl propone al respecto que una democracia a gran escala, una empírica, real, no el ideal democrático, ni la democracia a pequeña escala, requiere que se observe lo siguiente: 1. Que haya cargos públicos electos. 2. Que las elecciones sean libres, imparciales y frecuentes. 3. que haya libertad de expresión. 4. que existan fuentes alternativas de información. 5. que haya autonomía de las asociaciones, y que, 6. la ciudadanía inclusiva.

Tipo de documento: Artículo | Editorial: Taurus

4.9/5 - 15 votos