Presidencialismo, sistemas electorales y sistemas de partidos en América Latina

«Un área de datos importantes constituye el sistema electoral para la elección presidencial y la relación que se establece con la elección parlamentaria. No es casual que el debate sobre reforma electoral en varios países de la región se centre en este ámbito institucional. A pesar de ello, este campo, que presenta mucha variedad en los detalles, está poco estudiado.» (Pág. 4)

«La tendencia europea orientada hacia mayores efectos reductivos ejercidos por sistemas proporcionales no se perfila en América Latina con la misma nitidez que en Europa.

Esto tiene su explicación en la presencia de factores que producen una cierta distorsión de la representación y en la falta de diferenciación entre los factores en juego, de modo que no hay ambiente para aumentar los efectos de no proporcionalidad de los sistemas electorales salvo por razones políticas por parte de partidos que buscan mantenerse en el poder.

Sin embargo, algunos efectos negativos de los sistemas electorales, tipo representación proporcional pura, ya están presentes y el estudioso de los sistemas electorales debe detenerse en eso». (Pág. 11)

«De esta manera, se puede concluir lo siguiente: sistemas electorales que teórica y virtualmente ofrecen mayor representatividad en términos de mayor proporcionalidad, más facilidad de acceso al parlamento para diferentes corrientes de opinión, sectores sociales, grupos y partidos políticos, y mayor correspondencia entre valor numérico y valor de logro del voto, empíricamente no cumplen con la intencionalidad y pueden dar lugar a efectos contraproducentes, de menor representatividad que sistemas electorales que intencionalmente restringen la proporcionalidad.

Los sistemas electorales de representación proporcional pura tienen el inconveniente de crear en el elector la impresión de que todos pueden ganar. No generan un proceso de aprendizaje por parte del elector para que distinga mejor entre los partidos, listas y candidatos con perspectivas políticas, con perspectivas de ganar escaños e influir en política.

Dado que por dispersión de la votación muchos votos se pierden, la distorsión entre votos y escaños puede aproximarse a la que suele aparecer en el segundo tipo de presentación proporcional, la impura». (Pág. 11-12)

Tipo de documento: Ensayo

5/5 - 22 votos