«El Perú es uno de los países que carece de una legislación sobre partidos políticos. No existe norma legal específica que regule este tema, vacío que es preciso llenar en la perspectiva de fortalecer la democracia en el país, la cual está estrechamente asociada a la evolución de los sistemas políticos, siendo los partidos políticos el núcleo central de dicho sistema.
Con el objetivo de alcanzar a los congresista de la república algunos elementos para el debate de la Ley de Partidos Políticos, más aún, tomando en cuanto que en el Congreso de la República, la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales ha aprobado el dictamen para su pronta discusión en el Pleno del Congreso; el presente documento pretende propiciar análisis, reflexiones y estudio de las propuestas presentadas al congreso sonbre la institucionalidad de los partidos políticos.
Las siguientes páginas enfocan su atención a las causas y consencuencias de la débil institucionalización del sistema de partidos políticos en el Perú. Allí se examinan los factores que explicarían dicha fragilidad, que se relacionan con la propia naturaleza del sistema político, la falta de una regulación sobre democracia interna, las fuentes de financiación y su vinculación con los medios de comunicación.
En la vida diaria, los partidos políticos desempeñan la función de interpretar, agregar y articular intereses, expectativas y demandas de la sociedad, por institucionalización del sistema, se entiende aquel estado en que los partidos desarrollan a plenitud la potencialidad de su naturaleza y razón de ser.
Es decir, un sistema partidario institucionalizado es aquél en que las organizaciones políticas ejercen sus funciones de mediación y representación, como resultado de contar con una organización permanente, tanto por su extensión en el ámbito nacional como por su prolongación en el tiempo, fundada en una visión de valores y principios con la que se identifican sus miemros, la cual es la fuente de inspiración del proyecto político que propone como opción a la sociedad.
El contenido de este documento comienza con una breve instroducción conceptial acerca de los partidos políticos, us orgine y naturaleza jurídica. A continuación, se hace una síntesis histórica de los partidos en el Perú, su crisis y la necesidad de regulación.
Después de esto se desarrollan los principales temas a tomar en cuenta en una ley de partidos: la democracia interna, el financiamiento y la relación con los medios de comunicación.
Luego se muestra de manera resumida los proyectos de ley presentados sobre el tema, la propuesta de la sociedad civil y el dictamen respectivo. Una bibliografóa básica acompaña finalmente a este documento, además de su anexo». (Pág. 4)
Partidos políticos, camino a una ley: Aportes y propuestas es un informe elaborado por el entonces, Centro de Investigación Parlamentaria del Congreso de la República del Perú, en el año 2003, en el que se presentan 4 contenidos esenciales: 1. La definición de lo que es un partido político desde el punto de vista etimológico, su origen en el proceso histórico y su estatuto jurídico. 2. Un análisis del origen y evolución de los partidos políticos en el Perú y su necesidad de regulación. 3. Los principales temas que deben contener una ley de partidos políticos. 4. Un análisis de los proyectos de ley y el dictamen que dio como resultado a la actual ley de partidos políticos en el Perú.
Documento: Informe | Editorial: Congreso de la República del Perú - CR | Abrir documento