El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Luis Howell ha dicho en una entrevista que; “Estamos en una guerra, lo tengo claro y es contra el narcoterrorismo y tenemos que vence” Hasta ahí todo correcto.
¿Cuantos años tenemos con el tema de la guerra contra el terrorismo y el narcotráfico? Si tomamos como referencia el inicio de las acciones de Sendero Luminoso, ya vamos 31 años con el tema.
Caído Abimael Guzmán y Víctor Polay, los grupos terroristas se quedaron descabezados y empezaron a fungir de guardianes y posteriormente socios del narcotráfico, concentrándose en zonas muy puntuales del territorio peruano sin que se logre terminar con el conflicto interno, que como no se “visibiliza” en las capitales y principales ciudadanos, creemos que es un tema resuelto.
Esta alianza entre los narcotraficantes y terroristas han creado un escenario complejo no cabe dudas, pero también hay cómplices, omisiones y enfrentamientos entre los entes públicos. Un caso evidente, es la implementación de la ley Nº 28305 – Ley de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados; la ley data de julio de 2004, así como su reglamento que recién se publicó en agosto de 2005, desde entonces y hasta la fecha este mecanismo no entra plenamente en funcionamiento porque el software no se ha comprado. La razón, no la sabemos ni prejuzgaremos, lo que sí podemos decir y ustedes lo pueden comprobar, van 7 años sin que se logre poner en marcha este mecanismo.
Las instancias públicas responsables están en la Ley y la instancia estatal de fiscalizar su cumplimiento —El Congreso— tiene que responder actuando, dando cuenta al país de esta grave omisión que daña al Perú y los peruanos.
Claro, este es uno de los problemas que debemos enfrentar para guerrear en serio contra el narcoterrorismo, no esperemos que pasen otros 20 años para que, de nuevo, un general o un político, nos salga que “lo tiene claro”.