Los triglicéridos son la materia prima para la formación del colesterol. Pero a diferencia del colesterol que sube al comer grasa, nuestros triglicéridos suben al consumir hidratos de carbono: pan, pasteles, fideos, panetón, harinas refinadas, galletas, azúcar, alcohol, jugos de fruta envasados, mermelada, gaseosas, caramelos, etc.
Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípidos) que se encuentra en la sangre y en los tejidos del cuerpo, están compuestos por tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol, y son una importante fuente de energía para el cuerpo.
Los triglicéridos se producen en el hígado y también se obtienen a través de la dieta, principalmente a partir de alimentos ricos en grasas y carbohidratos simples, como los dulces, las bebidas azucaradas y las comidas rápidas.
Después de la digestión, los triglicéridos son liberados en el torrente sanguíneo y transportados a los tejidos del cuerpo, donde se almacenan para su uso posterior.
Los niveles elevados de triglicéridos en la sangre pueden ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, especialmente cuando se combinan con niveles elevados de colesterol LDL (colesterol «malo») y bajos niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»).
Por lo tanto, es importante mantener los niveles de triglicéridos dentro de un rango saludable a través de una dieta saludable, ejercicio regular y otros cambios en el estilo de vida.
Una de las formas de combatirlos es reducir o eliminar el consumo de estos alimentos, tomar Omega 3 como aceite de pescado, aguaymanto, hacer ejercicios, etc.
En el video se muestra cómo los triglicéridos se pegan en como placas dentro de las venas, provocando la reducción del diámetro de estas lo que produce un incremento de la presión de la sangre. Se sugiere que los niveles óptimos de triglicéridos deben estar por debajo de 150 mg/dL en sangre.
Los factores de riesgo para tener los triglicéridos alto son la obesidad, la diabetes, los factores hereditarios, enfermedades de la tiroides.