Los desafios de la democracia y elecciones en América Latina

Este libro se destaca por cuatro grandes motivos. Primero, porque los diferentes capítulos reunidos por Carlos Ugo Santander que lo componen son muy bien documentados e incluyen datos precisos y detallados. No son ensayos, categoría en la cual caen un sinnúmero de trabajos sobre las evoluciones políticas contemporáneas.

Los textos no duden en incluir largas descripciones que dan al lector elementos para nutrir una reflexión. Segundo, porque los capítulos hacen un uso inteligente de herramientas teóricas cuidadosamente seleccionadas para dar cuenta de las realidades observadas. Tercero, casi todos los capítulos hacen un esfuerzo para colocar las elecciones estudiadas en una perspectiva histórica. Y cuarto, porque la mayoría de las conclusiones se encuentran confirmadas por los eventos posteriores a la escritura de los textos. (Pág. 13)

En este libro participan destacados profesores de distintas universidades latinoamericanas y europeas, y significó una ardua selección de ensayos y estudios pertinentes al objetivo de este libro. Se seleccionaron 14 ensayos de diferentes autores que analizan los obstáculos, desafíos y tensiones de la democracia en América Latina. La temática se justifica en vista de que desde 2005 el continente viene de una sucesiva regularidad de elecciones que han configurado un nuevo espectro político en el continente y que en algunos países la continuidad parece ser la regla, en todo caso, esta obra tiene la pretensión de sistematizar este mosaico político del continente que dejó para atrás a los regímenes autoritarios y golpes de Estado, tan comunes hasta hace poco reconociendo un camino común que es la construcción de un nuevo paisaje político, más democrático.

Además de actual, es pertinente presentar el esfuerzo de análisis del conjunto continental con el objetivo de llenar un vacío en la literatura politilógica sobre América Latina. La literatura sobre el análisis de los últimos procesos electorales es escasa o principalmente aislada. En ese sentido, consideramos que contribuimos a esclarecer la dimensión política y las dinámicas institucionales. Dinámicas que siempre son construidas desde el coraje y dedicación de un pueblo diverso que lucha y espera por transformaciones sociales que materialicen a plenitud sus derechos. (Pág. 19)

Tipo de documento: Libro Electrónico | Editorial: ARA Editores

Califica post