La seguridad en el Perú y en muchos países de América Latina es un factor de enorme preocupación ciudadana. Por complejas razones su tratamiento no ha sido propiamente político y ha sufrido distorsiones. Percepciones de carencia y crisis en las instituciones armadas y policiales; falta de orientaciones y decisiones políticas en temas de seguridad interna y externa, unidas al crecimiento de la delincuencia y la reconocida impotencia del Estado para enfrentarla, llevan a una generalizada sensación de inseguridad.
La legislación electoral ha obligado a las agrupaciones políticas a la presentación pública de sus programas de gobierno. Es un comienzo que apela a mayor participación de la sociedad civil y la ciudadanía y debe ser saludado.
Este policy paper examina los planteamientos de los principales partidos políticos, subraya ciertas coincidencias, divergencias y carencias, e identifica algunos escenarios y tendencias.
Se han analizado los temas de seguridad y defensa en los planes de gobierno de los más importantes movimientos y partidos políticos que participan en el proceso electoral. Para el análisis se han examinado algunos aspectos de los temas de seguridad internacional, nacional y ciudadana, lo específico de la defensa y las propuestas programáticas, agrupándolos en cinco aspectos.
El primer aspecto concierne a la visión y el concepto de seguridad. Interesa conocer la visión general de las agrupaciones políticas y verificar si las posiciones se refieren a regímenes como los de seguridad colectiva, cooperativa, no provocativa u otros; o consideran los conceptos de seguridad democrática, humana u otros.
El segundo está relacionado a la definición de políticas públicas y las propuestas concretas. El tercero, concierne a las Fuerzas Armadas en tanto que institución estratégica y central para las políticas de defensa.
El cuarto, trata del control civil y las «relaciones civilmilitares», tema pendiente desde la independencia, y particularmente desde la transición política del 2000/2001. Finalmente, el quinto aspecto se refiere a las políticas sobre seguridad ciudadana, combate a la delincuencia y fuerzas policiales.
A partir de estos cinco aspectos se intentará un análisis de conjunto sobre los planteamientos políticos, sus contenidos y ausencias. Se han tenido en cuenta también elementos adicionales como debates o declaraciones específicas de representantes de algunos partidos y movimientos políticos, la mayoría de ellos militares y policías en situación de retiro.
Tipo de documento: Artículo | Editorial: Fundación Friedrich Ebert