La política importa – Democracia y desarrollo en América Latina

Desde que hace más de doscientos años Charles de Montesquieu y Adam Smith señalaran el vínculo que existe entre el bienestar de las naciones y un marco legal capaz de asegurar la vigencia de ciertos derechos, este tema no ha dejado de ser objeto de debate y discusión en foros tanto políticos como académicos. Ya en el siglo XX, la importancia de las instituciones ha sido examinada por Ronald Coase y académicos neoinstitucionalistas como Douglass North, para adquirir en los años 90 renovado protagonismo por la alineación de acontecimientos y pensamiento en esta materia.

Economías cada vez más globalizadas y mercados exigentes requieren capacidad de respuesta y adaptación, lo que implica un sistema jurídico y políticas públicas predecibles y confiables; marcos regulatorios que combinen fiabilidad con flexibilidad para estimular el crecimiento de las empresas y la ampliación del mercado laboral; capacidad de inversión en infraestructura y capital humano; y políticas sociales que contribuyan a generar una fuerza laboral preparada y cubierta a través de un sistema efectivo de protección social. Todo lo anterior reposa necesariamente sobre un sistema de instituciones fuertes que permita diseñar y ejecutar reformas graduales, sólidas y adaptadas a cada realidad.

Los últimos veinticinco años han sido testigos de una progresiva consolidación de las libertades democráticas en América Latina y el Caribe, por lo que actores políticos y ciudadanía han aceptado las reglas del juego electoral. En estos gobiernos acotados en el tiempo, los representantes han aceptado periódicamente verse sometidos a procesos de competición política en los que se sanciona el desempeño a través del voto. Ahora la región está atravesando la fase electoral más intensa de su historia, lo que en algunos casos está suponiendo realineaciones, el acceso de nuevos grupos a las instituciones representativas y, con ellos, ciertamente, nuevas ideas. El desafío es que, más allá de las personas elegidas, las instituciones democráticas permanezcan, se consoliden y resulten fortalecidas de esos procesos.

Son precisamente esas instituciones el objeto de estudio de este trabajo, en el que se presentan las grandes tendencias de reforma observadas en la región, así como las grandes disyuntivas a las que se enfrenta. “La política importa” implica que no sólo son determinantes los intercambios, negociaciones y concesiones que los líderes realizan entre sí, sino también y sobre todo las instituciones en el marco de las cuales se desenvuelven.

Inscrito en esa línea de pensamiento, este libro es el resultado del esfuerzo conjunto que el Banco Interamericano de Desarrollo e IDEA Internacional iniciaron en 2002 con la publicación de La política importa en español y en inglés. La gran demanda de que fue objeto motivó la elaboración de esta edición ampliada y revisada en la que se han actualizado y profundizado algunas de las ideas originales. Como ya lo hiciera la primera edición, esperamos que este libro siga alimentando el debate sobre las grandes cuestiones institucionales que afectan el desarrollo de la región.

Documento: Libro Electrónico | Editorial: Banco Interamericano de Desarrollo - BID | Abrir documento

5/5 - 27 votos