La gobernanza de Internet

La gobernanza de Internet ha venido realizándose por una multitud de instituciones internacionales y nacionales, formales e informales, gubernamentales y privadas en diferentes ámbitos de competencia, no siempre claramente definidos y con escasa coordinación.

Hasta finales de los noventa la gran mayoría de gobiernos del mundo ignoraron la red, así como la gestión de sus dominios y extensiones (.es, .ar, .br, etc.). Solamente EE. UU. mostró algún interés, pero no fue más allá de financiar y supervisar los organismos de auto-gobernanza como la Autoridad de Asignación de Números en Internet (AANI), fundada en 1989.

Existen al menos dos posiciones respecto de cómo debe gobernarse la Internet, por un lado está la posición de mantener la estructura actual en la que la ICANN (Que es una corporación de beneficio público, sin fines de lucro, con participantes de todo el mundo dedicados a mantener una Internet segura, estable e interoperable) se mantenga como órgano de gobierno con el apoyo de los Estados; y por otro lado, están quienes sostiene que la Internet debe ser gobernada por los Estados a través de una organización internacional gubernamental.

 

Documento: Artículo | Editorial: Instituto Internacional de Gobernabilidad De Cataluña | Abrir documento

5/5 - 10 votos