«Existe una amplia discusión en marcha sobre las causas del malestar y la desafección de los ciudadanos ante las instituciones democráticas y su funcionamiento real.
Entre estas posibles causas se mencionan factores externos, como el fin de la política de bloques y la consiguiente pérdida de peso de las diferencias ideológicas, el efecto trivializador y deslegitimador de la política de los medios audiovisuales al buscar el entretenimiento de la audiencia, la pérdida por los partidos de su papel como fuentes de información política a causa del auge de los medios audiovisuales y la elevación del nivel educativo, o la disolución de las culturas partidarias como consecuencia del cambio social.
Pero también, inevitablemente, se han mencionado cambios en el propio funcionamiento de la política democrática, desde la pérdida de la función deliberativa de los parlamentos, y otras formas de déficit democrático, hasta el alejamiento creciente de los políticos respecto a las preocupaciones y problemas sociales.»
Según el autor de todas las variables posibles que expliquen el malestar de los ciudadanos hacia la democracia la globalización y la capacidad de los mercados para sancionar o cooptar a gobiernos nacionales, es el elemento que podría explicar la desafección ciudadana, ya que, a pesar de implementar políticas que incluso tienen rasgos ideológicos divergentes, los mercados son los que limitan su alcance en detrimento de la ciudadanía. Ello es más evidente en los países latinoamericanos según lo sostiene el autor.
Tipo de documento: Artículo