La financiación de la política en América Latina

El futuro de la política en América Latina depende en gran medida de la reinvención de los partidos políticos como instituciones fundamentales en la consecución de la consolidación democrática. En ese contexto, la financiación de los partidos y de la política no es un asunto de poca monta pues constituye la esencia del debate público emergente en el ámbito de las relaciones siempre necesarias, pero tensas, riesgosas y ambivalentes entre el dinero y el ejercicio de la política.

Concebida de esta forma, la reforma de la política adquiere un cariz distinto de una simple reforma de segunda generación. No es marginal ni complementaria frente a la reforma económica. No puede ser un simple apéndice de los procesos de modernización económica. Los hechos han demostrado el costo en que han incurrido los sistemas económicos que pretendieron ignorar la trascendencia de la reforma de la política.

Ella ha dejado de ser un artículo de lujo de los países desarrollados para convertirse en un presupuesto de primera necesidad para la gobernabilidad democrática y el desarrollo económico. Todo indica que después de haber tragado diversas medicinas amargas, finalmente vamos aprendiendo que es hora de suspender la lucha contra los síntomas mientras las causas continuaban eternizándose.

En consecuencia, no es exagerado afirmar que la consolidación democrática de América Latina debe girar cada día más alrededor de la ética, los valores y la cultura hoy ausentes en escenarios deficitarios en materia de democracia. El reencuentro de la ética con el ejercicio de la política constituye además un imperativo que sólo puede darse dentro de la democracia. (Págs. 1-2)

Tipo de documento: Artículo | Editorial: Banco Interamericano de Desarrollo - BID

4.8/5 - 17 votos