Por Cornelius Castoriadis
En la democracia como procedimiento y como régimen, el autor considera que la democracia no se puede entender solo un conjunto de procedimientos pues esta rompería con todo el pensamiento político precedente que veía en la democracia un régimen político.
«El objeto de nuestra discusión traduce y expresa la crisis que actualmente atraviesa el movimiento
democrático. La elección de semejante tema [la estrategia democrática] está condicionada,
precisamente, por la aparición de una concepción de la «democracia» que la reduce a un simple
conjunto de «procedimientos», rompiendo así con todo el pensamiento político precedente, que veía
en la democracia un régimen político, indisociable de una concepción sustantiva de los fines de la
institución política y de una visión sobre el tipo de ser humano que le corresponde.
Se ve fácilmente que, independientemente de cuál sea el ropaje filosófico con el que se cubra, una concepción meramente procedimental de la «democracia» tiene su propio origen en la crisis de las significaciones imaginarias que se refieren a las finalidades de la vida colectiva, y pretende ocultar esta crisis disociando la «forma del régimen político» de cualquier discusión relativa a esas finalidades, o incluso llegando a suprimir la idea misma de éstas. El profundo vínculo que une esta concepción con lo que se ha llamado, más bien irrisoriamente, el individualismo contemporáneo, es algo manifiesto y volveré sobre ello». (Pág. 1)
Tipo de documento: Artículo