James Buchanan y la economía de opción pública

En los últimos años, la «opción pública», una nueva escuela de teoría económica ha desempeñado un papel importante pero poco conocido en la política estadounidense.

La filosofía de opción pública, por ejemplo, fue la base del movimiento de reducción de impuestos de fines de los setenta y principios de los ochenta y de la promulgación en 1985, por el Congreso, de una histórica ley que pidió la reducción del déficit presupuestario federal.

La nueva teoría obtuvo reconocimiento mundial en 1986 cuando James Buchanan, profesor que introdujo muchos de los principios de la opción pública, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía.

Como explica Jane Shaw, los teóricos de la opción pública como Buchanan ven con escepticismo la capacidad del gobierno para resolver los problemas sociales y económicos. En esencia, sostienen que los encargados de tomar decisiones en el gobierno buscan favorecer sus propios intereses, de la misma forma en que lo hacen los ejecutivos del sector privado.

Sin embargo, dado que las agencias públicas no tienen que producir utilidades, hay pocos incentivos para refrenar el gasto. Así, Buchanan y sus colegas proponen trasladar programas al sector privado o a los gobiernos locales, y poner restricciones constitucionales al gasto.

Tipo de documento: Artículo | Editorial: Revista Facetas

5/5 - 9 votos