La fuerzas armadas pueden hacer uso de la fuerza en el estado de emergencia por la COVID-19, así lo recuerda el Ministerio de Defensa. Los casos son los siguientes:
Intervención a personas que incumplan el aislamiento social obligatorio: Cuando una persona transita durante el aislamiento social obligatorio, las fuerzas armadas procederán a enunciar en forma enérgica tres veces la palabra: «Alto», luego solicitará el documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte. En caso de que dicha persona muestre desobediencia o resistencia ante la autoridad, se procederá a reducirlo, detenerlo y llevarlo a la dependencia policial más cercana.
Intervención de actividades deportivas: Cuando un grupo de personas realiza actividades deportivas durante el aislamiento social obligatorio, las patrullas de las fuerzas armadas procederán a señalar que están atentando contra el estado de emergencia, de presentar resistencia o desobediencia a la autoridad, se procederá a reducirlo, detenerlo y trasladarlo a la dependencia policial más cercana.
Intervención de un evento social: Cuando las fuerzas armadas detecten que se esté llevando a cabo es un evento social, procederán a señalar a los responsables que es un evento totalmente prohibido, si dichas personas muestran desobediencia o resistencia ante la autoridad, se procederá a aplicar la fuerza de manera progresiva, para reducirlos, detenerlos y llevarlos a la dependencia policial más cercana.
Intervención ante saqueos: Cuando un grupo hostil intente realizar un saqueo en cualquier tipo de establecimiento comercial, las patrullas de las Fuerzas Armadas procederán a realizar una intervención para impedir dicho saqueo, reduciendo a los delincuentes, capturándolos y llevándolos a la dependencia policial más cercana.
Aplicación del principio de legítima defensa: Cuando un grupo hostil (personas) intenten atacar o ataque a miembros o patrullas de las fuerzas armadas con arma blanca o arma de fuego, se aplicará el principio de legítima defensa, procediendo inicialmente a advertir el empleo de las armas, luego a emplear las armas en forma enérgica cualquier ataque, de ser necesario se brindará la asistencia médica a cualquier herido o afectado.
Debemos recordar que las garantías constitucionales están suspendidas cuando se declara el estado de emergencia, por ello las fuerzas armadas pueden hacer uso de la fuerza.