Elecciones generales de 1990

Principales candidatos y partidos políticos

Mario Vargas Llosa, escritor de renombre internacional, hoy nacionalizado español, surge en la política peruana, al conocerse la decisión gubernamental de estatizar el sistema financiero nacional.

Encabeza la oposición a dicha decisión y luego de aglutinar a importantes sectores ciudadanos, funda el Movimiento Libertad en 1988. Este movimiento de ideología liberal, encarna la posición principista de dicha ideología y su plan de acción inmediato cubre dos frentes: Impedir la ejecución de la estatización y participar en la elección de 1990.

El Movimiento Libertad forma una alianza electoral con el Partido Popular Cristiano, Acción Popular y el SODE, para enfrentar las elecciones municipales y presidenciales. La plancha presidencial del Fredemo la encabeza el líder de Libertad, Mario Vargas Llosa.

Luis Alva Castro encabezaba la formula presidencial del partido de gobierno, el PAP en el gobierno había cosechado en 5 años de gobierno, un fuerte rechazo popular. Alva Castro, diputado y presidente de su cámara, era pues el depositario del activo y pasivo del gobierno aprista.

Alfonso Barrantes Lingán, encabezó la formula presidencial de Izquierda Socialista, esta agrupación surge del rompimiento al interior de la Izquierda Unida que presentó como candidato presidencial a Henry Pease García.

Finalmente, un movimiento político desconocido hasta entonces, con ciudadanos que nunca habían ostentado cargo público, presenta la candidatura del Ing. Alberto Fujimori, en representación de Cambio90. Cambio90, un movimiento nuevo realizó una de las campañas electorales más espectaculares de la historia electoral del país. Ya que de ser un perfecto desconocido, ganó las elecciones generales en segunda vuelta, derrotando al líder del Fredemo Mario Vargas Llosa.

Población electoral

La población inscrita oficialmente para este proceso electoral, alcanzó a 9,932,122 electores. De los cuales las poblaciones electorales más densas fueron:

  •  Lima con 3,438,081 electores;
  • La Libertad con 582,838 electores;
  • Junín con 537,874 electores;
  • Piura con 525,696 electores;
  • Arequipa con 459,340 electores;
  • Puno con 447,092 electores;
  • Ancash con 436,475 electores;
  • Cusco con 413,625 electores;
  • Cajamarca con 410,936 electores.

Las poblaciones electorales menos densas fueron:

  •  Madre de Dios con 22,004 electores;
  • Tumbes con 52,419 electores;
  • Moquegua con 59,233 electores;
  • Apurímac con 66,134 electores.

 Resultado nacional

Tenemos que recordar que seguía vigente la reforma legislativa referente a los votos blancos y nulos, que sí se contabilizan para el resultado global. Las elecciones se realizaron el 8 de abril de 1990, siendo el resultado nacional, en primera vuelta el siguiente: Mario Vargas Llosa candidato presidencial del Fredemo obtuvo 2,171,957 votos, lo cual significaba el 27.61 % de los votos válidamente emitidos, le siguió, en segundo lugar, el candidato de Cambio90 Alberto Fujimori con 1,937,186 votos, lo cual significó el 24.62 % de los votos válidamente emitidos. En tercer lugar, se ubicó el candidato de gobierno, Luis Alva Castro del PAP con 1,507,905 votos, lo que representaba el 19.17 % de los votos válidamente emitidos.

En cuarto lugar, quedó el candidato de Izquierda Unida Henry Pease García con 548,386 votos, es decir el 6.97 % de los votos válidamente emitidos; en quinta posición se ubicó Alfonso Barrantes Lingan de la Izquierda Socialista con 320,108 votos, lo que significó el 4.07 % de los votos válidamente emitidos. Los demás candidatos sumaron 173,534 votos, por lo que concentraron el 2.21 % de los votos válidamente emitidos.

Votos en blanco fueron declarados 631,644, lo que representó el 8.03 % de los votos válidamente emitidos; mientas que votos nulos fueron 576,138, lo cual significó el 7.32 % de los votos válidamente emitidos. El total de electores que acudió a votar fue de 7,886,858.

La segunda vuelta realizada entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta, resultó de la siguiente manera: Cambio90 del candidato Alberto Fujimori ganó las elecciones con 4,522,563 votos, lo que significó el 56.53 % de los votos válidamente emitidos. Segundo se ubicó el Fredemo del candidato Mario Vargas Llosa con 2,713,442 votos, lo que significó el 33.92 % de los votos válidamente emitidos.

Votos blancos fueron considerados 136,421 lo que significó el 1.71 % de los votos válidamente emitidos y votos nulos se consideraron 627,552 lo que significó el 7.84 % de los votos válidamente emitidos.

5/5 - 18 votos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Politikaperu

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo