Elecciones con sentido

«¿Cuál es la función de las ideologías a la hora de las elecciones? Dentro de la nueva concepción de lo que es derecha, centro e izquierda, la autora cuestiona la validez de estos términos en contraposición de las propuestas -al margen de lo ideológico- que ofrecen honradez y eficiencia.

Me pareció interesante confrontar las encuestas mensuales que se hacen en el Perú y las inquietudes de los medios por seguir a los gobernantes y a los futuros candidatos, con las hipótesis que están detrás de la mayoría de preguntas que usan los estudios electorales. ¿Qué significa que nos pregunten cada cierto tiempo por quien votaremos, qué candidato nos gusta más, por quién no votaremos de ninguna manera?»

La principal observación de la autora Catalina Romero es sobre la variable «ideológica», en el sentido de saber si esta puede establecer diferencias o similitudes entre las propuestas de los candidatos y organizaciones políticas. Tomando como referencia tres encuestas realizadas en Lima entre el año 200 y 2004, encuentra que el 39 por ciento manifiesta no tener una preferencia ideológica; el 47 por ciento manifiesta alguna ubicación ideológica. Por ello concluye que los electores se están articulados por nuevos intereses no polítizados.

Tipo de documento: Artículo | Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú

5/5 - 9 votos