El teorema de la democracia

«El teorema de la democracia. Al acercarse a su fin el siglo XX, muchos observadores advierten indicios de que el mundo está entrando en una nueva era de liberalismo político y económico.

En este artículo, el eminente historiador y hombre de letras Jacques Barzun se aparta de los sucesos de actualidad para meditar si la democracia ofrece un sistema unificado de creencias que pueda aplicarse con éxito en cualquier marca.

Señala que los ideales de la democracia -la libertad, la igualdad, la soberanía popular- son tan atrayentes que muchos tipos diferentes de regímenes fingen estar de acuerdo con ellos. Empero, lo que realmente interesa aquí es la maquinaria de gobierno, porque lo que hace libre o no a un régimen es cómo marcha y no una teoría.

Esa maquinaria no puede importarse, sostiene Barzun, pues debe reflejar la historia de cada nación y los ‘hábitos más entrañables’ de su pueblo.»

En el artículo «El teorema de la democracia» se discute un tema central de la teoría política de la democracia, sus múltiples fuentes teóricas y filosóficas e incluso contradictorias entre si. Así como los múltiples significados de sus principales conceptos, tan variados como teóricos los hayan analizados.

En contraposición, Jacques Barzu sostiene que el marxismo tiene la ventaja de tener una base filosófica única, Karl Marx y por ende una base doctrinal solida de la cual giran alrededor sus subsiguientes teóricos.

Tipo de documento: Artículo | Editorial: Revista Facetas

5/5 - 13 votos