El sujeto y el poder

El poder existe solamente cuando es puesto en acción, incluso si, por supuesto, está integrado en un campo desigual de posibilidades actuando sobre unas estructuras permanentes. Esto significa también que el poder no es una función de consentimiento. (Pág. 31)

Cuando se define el ejercicio del poder como un modo de acción sobre las acciones de los otros, cuando se caracterizan estas acciones por el gobierno de hombres por otros hombres —en el más amplio sentido del término— se incluye un elemento importante: la libertad. (Pág. 35)

El poder se ejerce solo sobre sujetos libres, y solamente en la medida en que ellos son libres. Con esto queremos decir, sujetos individuales o colectivos que están enfrentados con un campo de posibilidades en el que se puedan realizar diversas formas de conducirse, diversas reacciones y diversos comportamientos. (Pág. 35)

Donde los factores determinantes saturan el todo, no existe relación de poder, —en este caso se trata de una relación física de represión.

El ejercicio del poder no es simplemente una relación entre parejas, individual o colectiva; es una forma en la que ciertas acciones modifican otras. (Pág. 35)

Lo que quiere decir, por supuesto, que algo llamado Poder, con o sin mayúscula, que se supone existe universalmente en una forma concentrada o difusa no existe. (Pág. 35)

Tipo de documento: Artículo

5/5 - 2 votos