El siguiente informe está dividido en siete partes. En la primera se aborda los principales problemas de la región Ancash, en la segunda parte se describen los indicadores sobre percepción y evaluación del Congreso de la República, distinguiendo tanto a la institución política como tal, del papel que cumplen los parlamentarios. En la tercera parte, se describe las principales percepciones sobre representación política, identificando cuál es el tipo de vínculo político más importante entre parlamentarios y ciudadanos. En la cuarta parte se enlista los principales factores que tendrían algún tipo de impacto o influencia en la construcción de una representación política positiva, los mismos que son modelados estadísticamente utilizando regresión multinomial.
En la quinta parte de analizan aspectos respecto de la cultura política en la región. En la sexta parte se ubican los determinantes de la representación política y los principales hallazgos se describen en las conclusiones.
1. Principales problemas de la región
La falta de seguridad, la pobreza y la falta de oportunidades de trabajo son percibidas por los encuestados como los tres principales problemas de la región. El 37.1% de encuestados considera que la inseguridad es el principal problema, mientras que el 12.1% cree que es la pobreza, y para el 11.7% es la falta de oportunidades de trabajo.
Comparativamente tanto a escala nacional como regional, la seguridad ciudadana y la falta de oportunidades de trabajo se presentan como los principales problemas detectados a nivel nacional, aunque los porcentajes varían en alguna medida. A nivel nacional, el 46.9% considera que es el principal problema es la falta de seguridad, mientras el 6.6% es la falta de oportunidades de trabajo. El otro principal problema detectado a nivel regional es la violencia familiar o social con el 8.7%, seguido de la corrupción con el 8.3% de respuestas. No existen diferencias estadísticas significativas de quien responde un tipo específico de problema principal con respecto al sexo, el nivel socioeconómico, y el nivel educativo.
Gráfico 1: Principales problemas de la región Ancash1
1 En el gráfico las categorías menores a 1% a nivel regional se encuentran en la tabla.
2. Fuentes de información e influencia en la formación de opinión política
En términos generales, la televisión es el medio de comunicación más empleado como fuente de información cotidiana. El 63.8% de entrevistados consumen noticias a través de la televisión todos los días, seguido por un 35% que escucha radio todos los días. La televisión y la radio son, notoriamente, las principales fuentes de información en Ancash. A nivel nacional, la televisión es indicado como el medio más empleado de información diaria (75.7%) seguido por la radio (40.3%). La lectura de diarios y el acceso de Internet tienen una importancia secundaria en la región. Para el 23% los periódicos son fuente de información diaria; mientras que para el 11.7% lo es el Internet. Cabe agregar que el 41.4% de ancashinos manifiesta nunca emplear el internet para escuchar o leer noticias. A nivel nacional estos porcentajes varían: 32.2% consume diarios diariamente, y el 9.6% hace lo propio con el Internet.
Gráfico 2: ¿Con qué frecuencia suele informarse?
La familia, los medios de comunicación y los amigos son los actores más influyentes en la opinión política de los encuestados. El 63.0% de encuestados considera que la familia tiene alguna y mucha influencia en su opinión política; el 53.9% atribuye esta capacidad a los medios de comunicación; mientras que el 52.6% señala que son los amigos y conocidos. Un 41% otorga esta capacidad de influencia a los compañeros de trabajo y de estudio y un 22.9% otorga esta capacidad a la Iglesia. La familia, los medios de comunicación y los amigos constituyen el entorno de mayor influencia en la formación de la opinión política de los encuestados.
Las tendencias son similares a nivel nacional. En la muestra total, son principalmente los medios de comunicación los que importan decididamente en la formación política con un 42.5%, que le asigna alguna y mucha influencia, seguido por la familia a quien un 32.4% le asigna mucha y alguna importancia en la formación de la opinión política de los encuestados, y los amigos/conocidos quienes son señalados por un 22.4% de encuestados como portadores de alguna influencia.
Tabla 1: ¿Cuánta influencia tienen las siguientes personas/instituciones en su opinión política?
3. Percepción sobre el Congreso de la República
3.1 Canales de información sobre el Congreso de la República
Los medios de comunicación son los principales canales de información a través de los cuales los ciudadanos conocen sobre los sucesos políticos. La televisión es el principal medio para informarse sobre la situación política en todo ámbito: de la localidad (73.3%), de la región (85%), y del país (87.5%). Con respecto a las actividades del Congreso de la República y de los representantes parlamentarios regionales, la televisión figura también como el principal medio: 78.2% y 78.4% respectivamente, seguido lejanamente de la radio (6.5 y 7.4%). Es importante indicar que el 9.4% de encuestados indica no informarse sobre las actividades del Congreso de la República, y el 8.4% no tiene conocimiento alguno de lo que realizan los congresistas de su región.
Gráfico 3: ¿A través de qué medio se informa más sobre…?
3.2 Conocimiento sobre el Congreso
En dos sentidos se ha evaluado el conocimiento que tienen los encuestados de Ancash sobre el Congreso. Primero se inquirió sobre los representantes regionales y luego sobre algunas actividades y/o noticias sobre dicho poder del Estado en una escala de muy informado y nada informado.
Solo un 39.3% de encuestados a nivel regional respondió correctamente el nombre del actual presidente del Congreso (24.7% de respuestas correctas a nivel nacional), mientras que el 29.7% se equivocó y un 31% no sabía la respuesta o simplemente no se animó a darla (25.5% a nivel nacional y 49.8%, respectivamente). Interrogados sobre el nombre de un congresista de Ancash, los resultados son más pobres aún. A nivel regional, solo el 33.2% de encuestados dio correctamente el nombre de un congresista ancashino (el porcentaje nacional es 39.6%), y el 7.9% se equivocó (a nivel nacional el porcentaje de nombres incorrectos es del 5.9%). Un 54.7% no respondió dicha pregunta.
Tabla 2: Conocimiento: Nombre del presidente del Congreso y congresistas regionales[1]
Cinco temas fueron preguntados: En el caso de las leyes promulgadas el 83% de los encuestados considera que está nada informado. Sobre el trabajo de los congresistas de la región Ancash, el 82.9% tiene la misma respuesta. Los porcentajes llegan al 71.5% para el trabajo de las Comisiones y al 74.2% para los gastos del parlamento. Solo en el caso de los escándalos en los que se involucran algunos congresistas el porcentaje baja a 68.7%. A nivel nacional los porcentajes no difieren sustancialmente de los encontrados en Ancash.
Gráfico 4: ¿Qué tan informado se siente sobre?