El autor centra su análisis en los procesos de democratización y en las coincidencias de dichos procesos con las etapas de ajuste económico que ha experimentado América Latina en los años recientes, lo que ha tenido como resultado el hecho de que la desigualdad se ha enconado, lejos de atenuarse como fruto de la democratización.
Ello desafía las percepciones tradicionales de la ciencia política, según las cuales la democracia favorece el desarrollo económico y social.
Para intentar responder al cuestionamiento que lleva implícito el hecho antes mencionado, Paramio se enfoca en los mecanismos de representación de intereses que podrían ejercer una acción colectiva para revertir los efectos adversos de las modificaciones en la economía; es decir, en el funcionamiento de las instituciones democráticas y, más concretamente, en el sistema de partidos.
Tipo de documento: Conferencia | Editorial: Instituto Federal Electoral - IFES