Cómo garantizar la democracia

«Cómo garantizar la democracia. Está surgiendo un consenso internacional sobre el mejor modo de fomentar la libertad política. La instauración de la democracia ha cobrado hoy un gran ímpetu en todo el mundo. El movimiento paralelo de crear garantías internacionales para la protección de las instituciones democráticas –elecciones libres y justas entre muchos partidos, imperio de la ley, los derechos de las minorías, y una rama judicial independiente— también ha cobrado más fuerza.

Las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales han ampliado sus actas constitutivas, han realizado conferencias, han enviado asesores y observadores a las elecciones, y en algunos casos han formado fuerzas de paz para dar apoyo a las nuevas democracias.

Tal como lo explica aquí en el artículo “Cómo garantizar la democracia”, el experto en ciencia política Morton H.  Halperin, la defensa de la libertad en el país será benéfica, a fin de cuentas, para la comunidad internacional en su totalidad.

Halperin es miembro del Consejo de Seguridad Nacional del presidente Clinton y ha encabezado la oficina de la Unión Estadounidense de las Libertades Civiles en Washington.»

Halperin sostiene que los Estados Unidos, durante el proceso democratizador, luego de la caída del comunismo, debe alentar la tendencia mundial favorable hacia la democracia, ya que los estados democráticos son menos propensos a provocar guerras o incitar a la violencia.

Además, sostiene que los organismos internacionales deben asumir el rol de garantizar el éxito de las nuevas democracias. Asimismo, afirma que la caída de la URSS en agosto de 1991, se convirtió en un catalizador de los cambios en la comunidad internacional a favor de la democracia.

 

Tipo de documento: Artículo | Editorial: Revista Facetas

5/5 - 2 votos