Cobro por uso de cajero automático de otro banco

Como todos los meses, recibí el estado de cuenta del Banco Continental BBVA en mi bandeja de correo electrónico.

Revisando su contenido me di con la «sorpresa» que me había realizado 2 cobros de 25 soles cada uno por el uso de cajero automático de otro banco.

Me puse a hacer memoria sobre en qué momento del mes había hecho uso de los cajeros automáticos de otros bancos, que sobrepasaran el uso gratuito que el Banco Continental BBVA tiene previsto.

Llegué a la conclusión que no me había excedido en el uso de cajeros automáticos de otros bancos, por lo que llamé al servicio telefónico para hacer mi reclamo.

Como siempre me atendieron amablemente y ante mi interrogante sobre el ¿Por qué en mi estado de cuenta aparecían 2 cobros por 25 soles cada uno, por uso de cajero automático de otros bancos?

Me preguntaron si había retirado dinero de otra plaza, es decir de un lugar distinto a Lima. Expliqué que no había salido de Lima en el último año.

La respuesta del operador fue que «había ocurrido un error» y que por ello se iba a devolver el dinero cobrado.

Efectivamente, mediante las descripciones «DEVOL. AL-00122004 M149223 y DEVOL. AL-00122004 M149222», el Banco Continental procedió a devolver el dinero que me habían cobrado irregularmente.

Sin embargo, me quedan algunas dudas. El Banco Continental BBVA tiene un sistema informático que registra 2 usos de cajeros automáticos de otras entidades bancarias, me cobra 25 soles por el supuesto uso y me responde que «fue un error».

Quiere decir, entonces que, el error del Banco Continental casi me cuesta 50 soles. ¿Cuántos errores de este tipo comete el Banco Continental durante un mes? Y cuanto, de ser el caso le reditúa si es que cabe el término.

¿Cuántos casos de este tipo tiene registrado la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP? Si alguien lo sabe, por favor, avisar.

Moraleja de esta breve historia, revisar su estado de cuenta, tener presente que hay un uso limitado de los cajeros automáticos del propio banco y de otros bancos, por lo que, hay que tenerlo presente al realizar nuestras transacciones bancarias.

Principalmente, tener la certeza que los banco tienen unos sistemas informáticos tan bien programados que son capaces de «cometer el error» de realizar cobros a los usuarios por servicios que uno no realiza y que después, y solo porque el cliente se percata, y claro, con reclamo de por medio, te lo devuelven.

En conclusión, un banco te hace un cobro por uso de cajero automático de otro banco por error. Lo extraño es que los errores de los bancos siempre son en perjuicio de los usuarios y muy pocas veces en su propio perjuicio. ¡Qué raro, no!

4.9/5 - 8 votos