Calentamiento global

Existe una preocupación generalizada sobre los cambios climáticos que están ocurriendo en nuestro planeta, razón por la cual, los científicos han investigado y encontrado la respuesta a ello. En diferentes circunstancia, incluso aquí en clase, hemos escuchado el término “Calentamiento Global”, sin comprender con precisión lo que significa esta definición y menos, sin valorar lo que está pasando a nuestro alrededor.

El Calentamiento Global hace referencia a dos hechos. Primero, que el clima de la tierra está cambiando tan rápidamente, como antes nunca se ha visto y, que este fenómeno es planetario, es decir, que alcanza a toda la humanidad. Entonces, el calentamiento global es el aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.

Algunos dirán, el clima siempre cambia, ahora estamos en invierno, luego vendrá el verano y así sucesivamente. Es cierto, el clima cambia, pero el cambio que ahora vemos y sentimos está afectando la vida en la tierra.

Los científicos han encontrado varias razones para ese cambio tan acelerado. La principal, la mano del hombre a través de los gases que se generan en las fábricas, los autos, el humo de las fogatas, de las chimeneas y cigarros. También intervienen otros factores como los gases que generan las heces de los animales, principalmente las vacas, entre otros. El dióxido de carbono es el principal gas que causa éste problema.

La tierra para que funcione normalmente está protegida por un proceso que se llama efecto invernadero que consiste en la concentración de ciertos gases en la atmósfera para que se mantenga ± en 15 grados centígrados como promedio mundial, temperatura adecuada para la vida.

Si a esos gases naturales le añadimos los gases que se producen por la intervención de la humanidad, entonces la temperatura promedio de la tierra sube y por eso se calienta más.

Me pregunto: ¿Qué está haciendo la humanidad para enfrentar el problema? La respuesta es muy poco, los países desarrollados se han comprometido a modificar sus industrias y fábricas para reducir la cantidad de gases que emiten a la atmósfera, ello mediante un documento llamado “El Protocolo de Kioto”  el mismo que entró en vigencia en el año 2005. Pero resulta que países como Estados Unidos, Japón, Rusia y otros no están cumpliendo con sus compromisos.

Y qué hacemos nosotros los ciudadanos para ayudar a superar el problema, la verdad es que muy poco también. Muchas veces voluntaria o involuntariamente hacemos mucho daño al ambiente. Dos ejemplos sencillos.

Que levante la mano a quien le gusta el pollo a la brasa. A casi todos ¿no?, pero, no se han puesto a pensar que para cocinar el pollo se utiliza leña que emite humo al quemarse.

La movilidad, el ómnibus o el auto de la familia emiten humo que nosotros mismos y los demás respiramos, creo que no somos concientes del daño que le causamos a nuestra gran casa que es el planeta tierra.

Encontrar una solución al problema del calentamiento global exige de toda la humanidad el compromiso por hacer algo. Propongo que cada uno de nosotros nos convirtamos en activistas por la vida, observando permanente los hechos que realizamos y que realizan las personas que nos rodean, para identificar aquellos que dañan el medio ambiente.

También exigir a los gobernantes del mundo, en especial de los países más desarrollados que asuman el compromiso de respetar el planeta, que cumplan con lo que han firmado, y que sus industrias reduzcan la cantidad de gases que emiten a la atmósfera.

Ambas propuestas ayudaran a difundir el tema y a crear conciencia del problema que la humanidad está enfrentando.

5/5 - 10 votos