Su nombre real fue José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, pues era de origen aristocrático. Nació en Lima, el 5 de enero de 1844 y murió en la misma ciudad, el 22 de julio de 1918, adhirió al positivismo que lo impulsó en el Perú, anarquista, político, ensayista y muy crítico del papel de la clase gobernante del Perú de entonces.
Siendo parte de dicha clase, se da cuenta de la gravedad de la situación del Perú que se evidenció con la guerra con Chile. Ejerció gran influencia en los jóvenes académicos y políticos de entonces, quienes reconocieron en él, la visión crítica sobre el Perú.
Su padre fue Francisco González de Prada Marrón y Lombera, su madre fue María Josefa Álvarez de Ulloa y Rodríguez de la Rosa. Sobre la base del círculo literario se forjó el partido político Unión Nacional, en el cual duró muy poco como miembro, pues viajó a Europa. Fue anticlerical, antimilitarista y partidario de la ciencia positiva.
La biografía de Manuel Gonzáles Prada forma parte indudable de la historia política del Perú, pues su discurso fue el soporte ideológico de algunas de las corrientes políticas del siglo XX.
Luis Alberto Sánchez, intelectual y político de renombre, relata quien fue Manuel Gonzáles Prada en su recordado programa de radio.