El antepasado de la trompeta moderna fue un cuerno recto que podía emitir sólo unas cuantas notas. En el siglo 15 aprendieron a doblar el cuerno, incrementando la longitud del instrumento y la serie de notas que producía.
La invención de la válvula a mediados del siglo 19 finalmente permitió que la trompeta diese cualquier nota.
La trompeta está formada por un tubo de metro y medio de largo, tres válvulas permiten que el aire fluya a través de tubos adicionales que alteran el tono de la trompeta.
Las trompetas están hechas de planchas de metal a menudo latón, esta fábrica combina diferentes grosores en un solo instrumento para conseguir un sonido particular.
Los empleados primero extienden una lámina de latón templado y la marcan, después recortan por las marcas con una cortadora eléctrica, esta pieza se convertirá en el pabellón de la trompeta.
Una prensa operada manualmente hace una doblez perfecta en el medio, después se hacen muescas en los bordes.
Se cierra el pabellón martillando las muescas en el borde opuesto, usan una maza de cuero sin curtir porque algo más duro dañaría el latón, funden una aleación de latón en la junta, se solidifica en una unión de metal que mantendrá los bordes juntos permanentemente.
Deslizan el pabellón en un mandril cónico y martillan el latón hasta que también tiene forma cónica, después el pabellón va a otro mandril montado en un torno, se presiona el latón contra el mandril para terminar la forma.
Después suavizan los cantos de metal, ahora se hace el borde del pabellón el anillo, un rodillo de latón con una muesca en el extremo coge el borde de la campana y lo pliega haciendo el anillo.
Se utiliza lo que se denomina rodillo cóncavo para redondear el borde irregular, después colocan un alambre de aleación de latón en la cavidad del anillo, eso hace que la campana sea más dura y añade peso a la apertura para proyectar mejor el sonido.
Se enrolla aún más el anillo para albergar el alambre, ahora calientan el reborde y aplican fundente ácido para limpiar la superficie antes de soltarla.
La soldadura de plomo o de plata asegura que el alambre no repiquetear a mientras vibre la campana, después de retirar el exceso de fundente se coloca de nuevo la campana en el torno y se elimina el exceso de soldadura.
Con una esponja abrasiva se retiran todos los residuos y los rayados producidos por la rasqueta, después se quitan todos los residuos de la soldadura que quedan en el reborde, se rellena la campana entera con una mezcla de agua y jabón y se enfría a 49 grados bajo cero.
Cuando el agua se ha congelado ponen la campana en un molde de doblado, el hielo proporciona contra presión y evita que el latón se hunda hacia adentro.
El hielo no se rompe con la presión porque el jabón que contiene el agua hace que sea maleable.
Después de comprobar el ángulo con un calibre dejan que la campana se descongele, en el departamento de montaje añaden los componentes pequeños hechos de latón y níquel, las cubiertas de los pistones, las bombas con las que se conectan la bomba de afinación de la trompeta el tubo de encaje de la boquilla y después sueldan el pabellón.
Lubrican los tres pistones se instalan uno en cada válvula la bomba, tiene que encajar suelta para moverse con facilidad, pero justa para evitar filtraciones de aire, la bomba tiene un aro de sujeción para el dedo para sujetar la trompeta, después de pulir y lacar el latón comprueban la calidad del sonido esta es una compañía a la que le gusta hacerse oír. (Texto extraído del vídeo)
La trompeta es un instrumento de viento vibrante, hecho de metal, en este vídeo veremos cómo se fabrican. Realmente muy interesante.