Sobre el aniversario del Congreso del Perú

Proclamada la Independencia del Perú y en pleno proceso de conformación de la nueva república, el 27 de diciembre de 1821, mediante Decreto Nº 146 el general don José de San Martín, convocó al primer Congreso Constituyente de nuestra historia republicana, que estuvo conformada por 79 representantes.

El 20 de septiembre de 1822 a las 10:00 se instaló el primer Congreso Constituyente en la capilla de la universidad San Marcos, ubicada entonces, en parte del terreno que corresponde actualmente al palacio del Congreso.

Ante él renunció José de San Martín, para dejar a la nación en libertad para decidir su destino. En aquella oportunidad el Protector dijo: «peruanos:  Desde este momento queda instalado el Congreso Ssberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes».

En nuestra historia republicana han sido recurrentes los comportamientos de algunos actores políticos con tendencias autoritarias para desprestigiar al Parlamento y convertirlo en la cabeza de turco de los males nacionales.

También los mesías civiles y militares se han autoproclamado salvadores de la nación y para ello había que prescindir de la representación nacional.

182 años después, el Congreso de la República atraviesa un proceso complejo, pues la falta de continuidad funcional y por ende de su enraizamiento en la sociedad peruana es su principal debilidad institucional, ya que como lo sostiene Amprimo: “nuestro país, en 182 años de vida independiente, sólo ha disfrutado de 53 años de constitucionalidad y 129 de dictaduras, autocracias y pseudo democracias”. [1]

La institución parlamentaria por el hecho mismo de albergar a las diferentes voces de la opinión política del país hace que en su seno resuenen las diferencias y las coincidencias de los actores políticos; muchas veces, tanto ciudadanos como políticos no reparan de este hecho y son propensos a transferir a la institución parlamentaria las distancias que se presentan en la interrelación ciudadano—representante.

El Congreso es una institución central del sistema político, en su seno se albergan las diferentes corrientes políticas que expresan —en mayor o menor medida— las voces de la sociedad peruana. En tal sentido, son los ciudadanos quienes con sus votos deciden la conformación de la representación parlamentaria.

Cuando se afirma que el Congreso es el centro del debate nacional, es porque es allí donde se debate y decide sobre los temas de carácter nacional.

Es la caja de resonancia de la sociedad peruana. El símbolo de la libertad, de la tolerancia, de cuyo ejercicio emanan decisiones que sirven para encuadrar la convivencia de los habitantes de la nación.

Decisiones, normas y leyes que gozan de legitimidad y respaldo democrático que hacen posible hablar de democracia.

_____________

[1] Amprimo Pla, Natale, «UNA LEY PARA PARTIDOS POLÍTICOS INCLUSIVOS,  DEMOCRÁTICOS Y TRANSPARENTES ,» Seminario Internacional Una Ley para partidos Políticos, inclusivos, democráticos y transparentes, 23/04/03.

5/5 - 7 votos