El presente trabajo denominado «Algunos mitos y realidades de la democracia moderna» de Manuel Alejandro Guerrero es un análisis teórico que busca advertir sobre la doble relación mítico-práctica entre la democracia y algunas de las ideas que le son fundamentales: el pueblo, la participación, elecciones, opinión pública y representación.
En tal sentido, el autor sostiene que resulta algo decepcionante el desinterés, la escasa información, la distorsión e incluso la plena ignorancia por parte de los ciudadanos de las sociedades desarrolladas (ya no se diga del resto) sobre los asuntos políticos.
Por ello, citando a Sartori señala que en todas las democracias el cuadro resultante tanto de los estudios que relacionan la información del individuo sobre asuntos políticos con su comportamiento electoral, como de las encuestas de opinión acerca de la política es bastante pobre.
En «Algunos mitos y realidades de la democracia moderna» el autor analiza el modelo de ciudadano diciendo: «Alrededor del ciudadano se ha elaborado una serie de rasgos característicos que le otorgan una identidad que, en muchas ocasiones, no tiene nada que ver con lo que se observa en la vida diaria.»
Para luego pasar a describir los mitos: el pueblo, único y soberano; los procesos electorales son la forma esencial de participación de la democracia; la opinión pública como reflejo de la conciencia cívica de la sociedad y la representación como expresión de la voluntad popular.
Tipo de documento: Ensayo