El interés en el tema parte de la ausencia o extrema debilidad de este tipo de rendición de cuentas en buena parte de las democracias latinoamericanas contemporáneas. En esta línea, en el texto se discute la pertinencia de las distintas agencias de balance.
«El artículo se ocupa de estudiar la desconfianza y sus expresiones institucionalizadas en la esfera pública, partiendo del análisis de la accountability horizontal. El interés en el tema parte de la ausencia o extrema debilidad de este tipo de rendición de cuentas en buena parte de las democracias latinoamericanas contemporáneas. En esta línea, en el texto se discute la pertinencia de las distintas agencias de balance (control que se produce cuando alguno de los grandes poderes —ejecutivo, legislativo o judicial— sobrepasa ilegalmente su propia jurisdicción) y otras agencias asignadas (aquellas encargadas de enfrentar riesgos específicos de transgresión y/o de corrupción). Todos estos tipos de accountability son importantes para el adecuado funcionamiento del régimen democrático.» (Pág. 1)
«Propongo una imagen. Es un espacio marcado por una serie de fronteras, entre las cuales la más grande yace entre una esfera pública y una privada, según lo postulado (aunque, como vimos, con diversas valencias) por el republicanismo y el liberalismo. Empíricamente éste es un límite borroso, especialmente después de que nuevos patrones de políticas públicas y de organización social han creado numerosas zonas grises, públicas/privadas mixtas.
Pero a pesar de su imprecisión este límite sigue siendo importante, pues separa los que pueden movilizar los poderes colectivamente vinculantes y en última instancia coercitivos del Estado, de los que tienen derechos que estos poderes tienen prohibido atropellar o anular. En otra parte del mapa, en el terreno del estado, vemos una serie de instituciones, incluyendo las que se ocupan, de manera reactiva e intermitente (balance), o proactiva y continua (asignadas), de las cuestiones de accountability horizontal (AH). Precisamente porque, como vimos, las instituciones de balance están diseñadas para interpretarse parcialmente, la idea de límites legalmente definidos es extremadamente importante». (Pág. 23)
Tipo de documento: Artículo